Lago Titicaca, Puno
"El Lago Titicaca en Puno es el lago más grande de América del Sur, se encuentra entre la frontera peruana y boliviana, conocido como el lugar y centro del nacimiento de la civilización inca."
Según la leyenda inca, en este lugar fue donde se creó el mundo, cuando el Dios Wiracocha salió del Lago Titicaca y creó el sol, las estrellas y las primeras personas.
PUNO Y LAGO TITICACA
Puno es una ciudad ubicada al sureste de Perú, a 12,565 pies sobre el nivel del mar a orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más grande y más alto de América del Sur
Hoy en día, el Lago Titicaca en Puno (se encuentra en promedio a 3, 800 metros de altura) continua siendo un epicentro de tradiciones y costumbres andinas que puedes descubrir en un par de días.
El Lago Titicaca se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia en la cordillera de los Andes, y es un destino que vale muchísimo la pena conocer en tu viaje.
El azul celeste del lago combinado con el cielo de la misma tonalidad, es una mezcla que el resultado de un espectáculo para la vista y los sentidos. Además, la Región Puno es uno de los lugares más importantes, por la cultura y folkrore que se vive en el Perú.
Clima en el Lago Titicaca:
El Lago Titicaca se encuentra en la región de los Andes, significa que presenta sólo dos estaciones durante todo el año. Debido a su gran altura, los rayos solares son más fuertes en esta área y el clima está regulado por la temperatura de las aguas del lago.
- Temporada de Lluvias: Comienza en Diciembre y termina a mediados de Abril. Las temperaturas oscilan entre 15°C y 1°C. Se esperan fuertes precipitaciones durante este periodo.
- Temporada Seca: Se considera como la estación más fría del año. Tiene lugar entre mayo y octubre y las temperaturas llegan a caer bajo 0°C durante la noche.
Las Islas del Lago Titicaca:
-
Islas Flotantes de Uros:
Son un grupo de más de 100 islas artificiales, construidas íntegramente con una planta acuática que se encuentra a las orillas del lago, llamada caña de totora. Estas islas son el hogar de la comunidad Uro, una civilización que, de acuerdo a los historiadores, se remonta a las regiones más antiguas del Collasuyo.
Las Islas Flotantes de los Uros se han vuelto muy populares entre los turistas, aquí conocerás sobre la cultura y costumbres de sus habitantes, como también aprenderás cómo logran mantener y construir estas islas flotantes.
-
Isla Taquile:
Esta isla tiene una superficie de 5,72 kilómetros cuadrados y es famosa por ser la mayor productora de textiles de alta calidad en todo el Perú, una tradición que ha sido continuada por generaciones. La Isla Taquile tiene una población de 2,200 habitantes y es la segunda isla más grande del lago.
Aunque no existen hoteles ni hostales en este lugar, algunas familias ofrecen sus hogares como alojamiento, lo cual hace de la experiencia en el lago mucho más agradable e íntima.
-
Isla Amantani:
La Isla Amantani es la más grande del lago, tiene una extensión de 9,28 km2. Justo como la Isla Taquile, la primera actividad económica aquí es el turismo pero también viven de la producción textil y agrícola.
Más de 800 familias viven en esta isla, cada una juega un papel importante en el desarrollo económico de la región. Además, existen dos sitios precolombinos situados en los picos más altos de la isla, ofreciendo las mejores vistas al Lago Titicaca.